Todo lo que debes revisar antes de acudir a la ITV

itv qué revisar

Te explicamos punto por punto qué revisar antes de acudir a tu cita en la estación ITV. No prepararse adecuadamente puede suponer una inspección desfavorable, pérdida de tiempo, gastos extra y, lo que es peor, circular con un coche que representa un riesgo. ¿Quieres evitarlo?

1. Carrocería y lunas

Puede parecer un aspecto superficial, pero la inspección comienza por fuera. La carrocería debe estar en buen estado: sin piezas sueltas, bordes cortantes ni daños estructurales.

Elementos clave a revisar:

  • Retrovisores: bien sujetos, sin cristales rotos.
  • Paragolpes y aletas: sin desprendimientos ni deformaciones peligrosas.
  • Matrículas: visibles, bien fijadas y sin desgaste.

En cuanto a las lunas, asegúrate de que no haya grietas ni impactos en el parabrisas, especialmente en la zona de visión del conductor. También revisa que no haya láminas o tintes no homologados.

2. Estado de los neumáticos

Los neumáticos cumplen una función esencial en la seguridad del vehículo. Además de ser inspeccionados visualmente, se medirá su profundidad de rodadura, que debe ser superior a 1,6 mm, aunque se recomienda cambiar los neumáticos al alcanzar los 2 mm.

También debes comprobar:

  • Que las dimensiones coincidan con las homologadas.
  • Que no haya bultos, cortes o desgaste irregular.
  • Que la presión sea la correcta, ya que influye en la frenada y el consumo.

3. Luces y señalización

Uno de los fallos más comunes en la ITV está relacionado con el alumbrado. Verifica que todas las luces encienden y funcionan correctamente:

  • Cruce, carretera, posición y freno.
  • Intermitentes y luz de marcha atrás.
  • Luz de antiniebla trasera (obligatoria).
  • Iluminación de matrícula.

Además, asegúrate de que los faros estén bien alineados, ya que un desajuste puede provocar un deslumbramiento peligroso para otros conductores.

4. Cinturones y puertas

Todos los cinturones deben extenderse, retraerse y bloquearse correctamente. También se revisa su anclaje y el estado de las hebillas.

Respecto a las puertas:

  • Deben abrirse y cerrarse sin esfuerzo desde dentro y desde fuera.
  • En coches familiares, comprueba que los seguros infantiles funcionan.

Estos mecanismos pueden parecer menores, pero su correcto funcionamiento es clave en caso de accidente.

5. Frenos

El sistema de frenado es uno de los pilares de la seguridad activa del vehículo. Durante la inspección se evaluará:

  • La fuerza de frenado en cada eje.
  • La simetría en la respuesta de los frenos.
  • El estado de las pastillas, discos y el pedal.

Síntomas de alerta previos a la ITV:

  • Ruidos o chirridos al frenar.
  • El coche se desvía al frenar.
  • El pedal se hunde o vibra.

No ignores estas señales: pueden ser el aviso de un sistema de frenos ineficiente o defectuoso.

6. Fugas de líquidos

Las fugas de aceite, líquido de frenos o refrigerante son motivos frecuentes de rechazo en la ITV. Coloca el coche en una superficie limpia y observa si deja manchas al estacionar.

También puedes revisar el motor por debajo o acudir a un taller si notas olores raros o humos inusuales. Una fuga no solo es un problema mecánico, sino también un riesgo de incendio.

7. Emisiones

El sistema de escape será examinado para comprobar que no haya fugas, oxidación ni niveles de emisiones contaminantes excesivos. Esta parte de la inspección es especialmente estricta en vehículos diésel.

Consejo útil: circular unos 15-20 minutos por carretera a revoluciones altas antes de la inspección puede ayudar a eliminar acumulaciones de hollín y mejorar el resultado en la prueba de gases.

8. Suspensión

La suspensión influye directamente en la estabilidad y el confort del vehículo. En la ITV se revisan los amortiguadores, rótulas, muelles y soportes.

Si el coche “bota” demasiado o si escuchas ruidos secos al pasar por badenes, puede ser señal de que la suspensión está deteriorada. Un técnico también comprobará que la respuesta del sistema sea simétrica en ambos lados del coche.

9. Otros aspectos a tener en cuenta

  • Limpiaparabrisas: deben funcionar correctamente y tener líquido suficiente.
  • Claxon: su sonido debe ser claro y estar operativo.
  • Testigos del salpicadero: ningún piloto de fallo debe permanecer encendido (motor, airbag, ABS, etc.).
  • Documentación: no olvides llevar el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo y el recibo del seguro en vigor.

Prepararse es aprobar

Pasar la ITV con éxito no depende de la suerte, sino de una preparación adecuada y consciente. Hacer una revisión previa no solo evita sustos y repeticiones, sino que garantiza que conduces un coche fiable y responsable.

Índice
Subir